El Gobierno de Tucumán se prepara para firmar, la próxima semana, el segundo acuerdo paritario de 2025 con los gremios estatales. La particularidad de esta negociación radica en que el entendimiento se extenderá hasta febrero del año próximo, un plazo inusual que busca brindar previsibilidad en un escenario económico cambiante.
El ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, confirmó los avances en las conversaciones. "Ya hemos llegado a un principio de acuerdo con casi todos los gremios, creo que quedan uno o dos, pero vamos a estar firmando para la semana que viene", afirmó el funcionario. Abad destacó la "responsabilidad" de los gremios, quienes "entienden la realidad de la cantidad de empresas privadas que están suspendiendo gente, el esfuerzo que ha hecho la provincia".
El titular de la cartera económica resaltó que la situación actual difiere significativamente de periodos anteriores. "La realidad de las composiciones salariales anteriores no tiene nada que ver con la realidad que tenemos hoy, pero estamos encaminados", explicó, aunque no adelantó el porcentaje ni cifras que se determinarán en el incremento salarial.
Panorama desafiante
Uno de los puntos clave del acuerdo es su extensión temporal. "El acuerdo que estamos trabajando es hasta el mes de febrero del año que viene, obviamente con las garantías necesarias para que el poder adquisitivo se mantenga", precisó Abad. Esta posibilidad de proyectar a más largo plazo se sustenta, según el ministro, en el actual contexto macroeconómico: "La baja inflación permite hacer acuerdos de largo plazo porque tiene un horizonte concreto".
A pesar del optimismo por el cierre de las paritarias, Abad no dejó de lado la cautela respecto a la situación financiera de la provincia. "Hoy está asegurado todo el pago, incluido el aguinaldo de fin de año. Pero esto es un día a día", advirtió. El ministro detalló el impacto de la desaceleración económica, señalando que "la actividad viene cayendo mes contra mes, eso nos costó a nosotros $8.500 millones junio contra mayo".
Frente a este panorama, el objetivo prioritario del gobierno provincial es mantener los servicios esenciales. "En ese día a día tratamos de seguir manteniendo los hospitales, seguir pagándoles a los docentes, las fuerzas de seguridad", enfatizó Abad, quien concluyó con una nota de esperanza: "Todavía no estamos raspando la olla, pero esperemos que eso no suceda".